SÍNTOMAS Y RECOMENDACIONES PARA PREVENIR PARÁSITOS EN LOS PERROS
IDENTIFICAR SI EL PERRO TIENE PARÁSITOS
Aunque suelen pasar desapercibidos, no se debe ignorar a los parásitos, estos animales son capaces de llegar hasta los perros sin que las personas los vean. Pueden adaptarse al entorno del perro en cualquier época del año, te ayudamos con los síntomas y recomendaciones para prevenir parásitos.

Por ello, los perros suelen estar infestados de pulgas y garrapatas (parásitos externos) provocando picor intenso en la piel del animal, dicha molestia es el principal síntoma de un perro con parásitos externos. También hay parásitos no visibles (parásitos internos), por lo que es importante desparasitarlos de manera frecuente, en el mercado hay diferentes clases de medicamentos.
PARÁSITOS EXTERNOS: SÍNTOMAS
Las pulgas y garrapatas afectan a los perros sin importar su raza y rango de edad. Los síntomas que causan estos parásitos son conocidos por los profesionales, obteniendo el diagnóstico de manera rápida. Cuando un perro tiene parásitos externos suele lamerse y rascarse frecuentemente, lo que causa irritación en su piel. La fatiga es otro síntoma recurrente debido a la anemia del perro por la infestación de pulgas y garrapatas en su cuerpo, la alimentación de los parásitos mencionados es a base de sangre del perro. Si tu mascota tiene los síntomas mencionados anteriormente debes llevarlo inmediatamente al veterinario para que lo pueda desparasitar. No olvides comprar collares antiparásitos para perros, es uno de los métodos de prevención que explicare en este artículo.
PARÁSITOS INTERNOS: SÍNTOMAS
Los parásitos internos comunes son los gusanos y lombrices en los perros. Los síntomas cambian dependiendo de las condiciones físicas y edad del can. Aunque generalmente los perros empiezan a perder peso, seguido de vómito, diarrea, frecuentemente se rasca o lame el ano por alguna irritación en dicha área, tienen cuadro de anemia, heces son protuberancias blancas que son los gusanos, también tienen agotamiento e inflamación en la zona del vientre.
DESPARASITACIÓN CANINA
Existen diferencias notorias entre la desparasitación interna y la desparasitación externa en perros, una de ellas es que la desparasitación interna no es un método de prevención, su objetivo principal es arremeter contra los diferentes parásitos internos que logran tener contacto con el organismo del perro, por ende, no impide la infestación de parásitos en el can, a esto se lo conoce como un tratamiento profiláctico.
Por consiguiente, la desparasitación externa es un método preventivo porque repela a las pulgas y garrapatas y así evita que muerdan a su mascota, en el caso que logren picar a su perro el tratamiento logrará eliminar a las pulgas y garrapatas antes que provoquen una enfermedad a su perro.
DESPARASITACIÓN INTERNA
Los antiparasitarios para perros son excelentes métodos de desparasitación interna. Esto generalmente se hace cada 3 meses, 4 veces al año para que coincida con los cambios estacionales y sea más fácil recordarlo. Además de las pastillas orales o las tabletas antiparasitarias, los mismos tratamientos están disponibles en forma de pipetas o inyecciones.
Si piensas que tu perro tiene una infección interna porque notas alguno de los síntomas anteriores (como lombrices en las heces), debes llevarlo de inmediato al veterinario para un control de salud y tratamiento que lo proteja de los ataques de estos parásitos. Los perros pueden tener problemas muy serios con gusanos u otros parásitos internos como los gusanos del corazón y es necesario desparasitarlos de inmediato. La administración oportuna de medicamentos antiparasitarios suele ser suficiente.
DESPARASITACIÓN EXTERNA
Las tabletas de desparasitación o tabletas antipulgas y garrapatas para canes, atacan y matan a los parásitos que logran hacer contacto con los perros. Estas pastillas funcionan con los principios activos axofolaner y furalaner, que pertenecen al grupo de las isoxazolinas. El aparato digestivo absorbe los comprimidos y los entrega al torrente sanguíneo, que pasan a través de los tejidos del can, eliminando los parásitos que se alimentan de la sangre de su mascota.
El spray, la pipeta y el collar antiparasitario que sirve para la desparasitación externa de los perros cumple la misma función que las pastillas, matando a las pulgas y garrapatas que tienen contacto con el perro.
La diferencia principal radica en la vía de absorción del componente activo, este método es vía tópica o absorción percutánea, es decir tiene contacto o esparcimiento mediante la grasa de la piel. Además, dicho método tiene mayor efecto de repelencia respecto a las pastillas desparasitantes.
DESPARASITACIÓN CONJUNTA INTERNA Y EXTERNA
En la actualidad existen pastillas combinadas. Son pastillas que combaten los parásitos internos y externos al mismo tiempo. Una forma de tratamiento conjunto es mediante una pastilla masticable. La tableta combate, pulgas, garrapatas, gusanos y lombrices.
¿CÓMO DESHACERSE DE LAS GARRAPATAS EN LOS PERROS?
Si notas una garrapata alojada en la piel de tu can, tienes que tomar en cuenta que la garrapata puede contagiar a tu mascota de una enfermedad grave, debes eliminarla de inmediato.
Sacar una garrapata no es una misión fácil, no se puede quitar solo agitando la mano porque está pegada a la piel, y esta tarea tan específica requiere el uso de pinzas de punta fina u otras herramientas disponibles en las tiendas de mascotas.
Debes evitar arrancar la garrapata, ya que es más difícil sacar el resto del animal si la cabeza se pega a la piel del perro. Para evitar que la garrapata se rompa, sujeta fijamente a la garrapata lo más cerca posible de la piel con unas pinzas o cualquier herramienta de su elección.
Tenga cuidado de no apretar el cuerpo de la garrapata, ya que puede transferir el líquido de la garrapata al cuerpo de su mascota. Luego tire lentamente hacia arriba sin torcer las pinzas, no realice tirones de manera forzada.
La forma más sencilla de hacerlo es utilizar un spray antiparasitario y esparcirlos en el perro, también se puede aplicar un aceite o ungüento graso y esperar unas horas hasta que la garrapata se relaje y sea más fácil de soltar.
Si no puedes quitar la garrapata fácilmente, lo mejor es llevar a tu perro a un profesional (veterinario de confianza) para evitar que el estado de salud de tu compañero empeore.

Hola y bienvenidos a ZonaVet, mi nombre es Leticia Faez, soy graduada en la Universidad Católica de Cuenca donde he estudiado Medicina Veterinaria, en este blog comparto mis conocimientos del mundo animal podéis ver más sobre mí aquí.
Deja una respuesta
Relacionados