Otitis ¿Qué información debemos conocer?

La otitis es una inflamación aguda del oído que ocurre a menudo en perros y gatos. Es transcendental detectar sus indicios para poder iniciar un tratamiento lo antes posible, evitando complicaciones graves como la sordera, meningitis y signos neurológicos.

Otitis
Se clasifica en varios tipos de otitis según la zona afectada:

Otitis externa o exterior: afecta el canal sensorial auditivo externo, se origina desde el tímpano hasta el exterior.

Otitis interna o media: la inflamación se encuentra en el interior del tímpano, afectando la cóclea, los conductos y también las distribuciones nerviosas adyacentes. Este tipo de otitis suele ser más grave y complicada de tratar, y a menudo es derivado de la otitis externa crónica, la cual que no ha reaccionado bien al tratamiento.

La otitis externa es la más frecuente, pero puede progresar a una otitis media si la infección atraviesa el tímpano.

Los síntomas de la otitis

Existen molestias evidentes en el animal, como sacudir la cabeza o rascarse las orejas. En el caso de otitis externa, se puede observar enrojecimiento, olor desagradable y bastante secreción atípica en las orejas o en la entrada del conducto auditivo.

En la otitis interna, donde no se ve afectado la parte externa, no se aprecian cambios anormales, pero pueden presentar fiebre y dolencia grave, el perro hará movimientos en círculos, inclinación de la cabeza, movimientos laterales de los ojos, entre otros síntomas. A menudo se pueden observar combinaciones de ambos cuadros clínicos.

Sin el animal sacude y se rasca las orejas debido a las molestias de la otitis, puede desarrollar un otohematoma, que es un sangrado interno que requiere intervención quirúrgica. La oreja afectada se inflama y se vuelve más pesada que la otra.

Causas que originan la otitis

Existen ciertos factores que predisponen a los perros a padecer otitis, como ciertas razas con características anatómicas particulares (como orejas caídas y no hay ventilación, conductos auditivos pequeños, presencia de pelo en el oído, entre otros), así como climas húmedos, baños frecuentes y la presencia de pólipos o enfermedades que afecten al sistema inmunológico.

Es importante detectar estas causas predisponentes durante las visitas regulares al veterinario y proporcionar información al propietario sobre cómo prevenir la presencia de esta enfermedad mediante el uso de limpiadores u otras medidas específicas según sea el caso.

También existen causas primarias y secundarias de otitis

Las causas primarias son las que provocan directamente la inflamación del oído y deben ser tratadas adecuadamente para lograr la curación. Estas pueden incluir enfermedades alérgicas, presencia de parásitos, agentes infecciosos y elementos ajenos al animal.

Las causas secundarias son las que no podrían causar una otitis por sí solas, pero pueden desencadenarla si existe una causa predisponente. Estas causas secundarias pueden ser bacterias y malassezia pachidermatis que están normalmente en un oído sano, pero que aumentan su crecimiento provocando una patología en un oído inflamado.

Análisis

Un diagnóstico preciso de la otitis requiere identificar las causas primarias y secundarias, así como los problemas constantes que puedan dificultar el tratamiento. Importante realizar una exploración adecuada del animal, evaluar el conducto auditivo con el instrumento adecuado, en este caso es un otoscopio, además realizar citologías y en algunos casos, pruebas más avanzadas como radiografías, resonancia magnética, endoscopia, entre otros.

Es esencial comprender que mencionar que un perro tiene otitis no es un diagnóstico completo, sino una indicación de un problema existente. Un tratamiento adecuado debe abordar las causas subyacentes y secundarias para lograr la curación. Si no se tratan las causas primarias, la otitis no se resolverá, y el pronóstico puede ser reservado si existen factores perpetuantes.

Esperamos que esta información haya sido útil. Si tienes alguna consulta adicional, estamos a tu disposición.

Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizo cookies para ofrecerte la mejor experiencia en mi web. Más información