Colapso traqueal en perros: causas, síntomas y tratamiento
El colapso traqueal en perros es una afección respiratoria crónica y progresiva que afecta a la tráquea, también conocida como la “vía aérea principal”. Esta estructura es un tubo flexible compuesto por anillos cartilaginosos en forma de “C” que se encargan de conducir el aire hacia los pulmones. En los perros que sufren de colapso traqueal, estos anillos se debilitan y aplanan, provocando una obstrucción parcial del paso de aire. Esto genera dificultad respiratoria, tos crónica y, en casos graves, insuficiencia respiratoria.

¿Qué causa el colapso traqueal?
La causa exacta del colapso traqueal no está completamente clara, pero se cree que es un proceso multifactorial. En muchos casos, se considera una enfermedad congénita, es decir, los perros nacen con una predisposición genética al debilitamiento de los anillos traqueales. Esta condición suele verse con mayor frecuencia en razas pequeñas o miniatura, como el Yorkshire Terrier, Pomerania, Chihuahua, Maltés y el Caniche Toy.
Existen factores que pueden agravar el colapso, como:
- Obesidad: El exceso de peso aumenta la presión en la tráquea y dificulta la respiración.
- Exposición al humo del cigarrillo o contaminantes ambientales.
- Enfermedades respiratorias crónicas.
- Tirones en el collar: Usar collar en lugar de arnés puede aumentar la presión sobre la tráquea.
- Alergias y infecciones respiratorias recurrentes.
Signos y síntomas del colapso traqueal
El síntoma más característico es una tos seca y crónica, que a menudo se describe como el “graznido de un ganso”. Esta tos suele empeorar cuando el perro se excita, bebe agua, hace ejercicio o está expuesto a irritantes ambientales. Otros signos incluyen:
- Dificultad para respirar (disnea).
- Respiración ruidosa (estridor) al inhalar o exhalar.
- Intolerancia al ejercicio.
- Cianosis (coloración azulada de las encías por falta de oxígeno), en casos graves.
- Colapsos o desmayos, cuando hay una insuficiencia respiratoria severa.

Cómo se diagnostica
El diagnóstico del colapso traqueal se basa en una combinación de la historia clínica del perro, examen físico y pruebas complementarias. Durante la auscultación, el veterinario puede detectar sonidos respiratorios anormales. Sin embargo, para confirmar el diagnóstico, es necesario realizar:
- Radiografías de tórax: Pueden mostrar el estrechamiento de la tráquea.
- Fluoroscopia: Es una radiografía en tiempo real que permite observar el colapso durante la respiración.
- Endoscopia: Introduce una pequeña cámara para visualizar directamente el interior de la tráquea y evaluar el grado de colapso.
Tratamiento del colapso traqueal
El manejo del colapso traqueal puede ser médico o quirúrgico, dependiendo de la gravedad de la afección. En los casos leves a moderados, el tratamiento es principalmente médico e incluye:
- Medicamentos antitusivos: Ayudan a reducir la tos irritativa.
- Broncodilatadores: Facilitan la apertura de las vías respiratorias.
- Corticoides: Reducen la inflamación de la tráquea.
- Antibióticos, si hay infecciones respiratorias secundarias.
- Control de peso: La reducción del sobrepeso es fundamental.
- Uso de arneses en lugar de collares, para evitar presión sobre la tráquea.
En los casos severos o refractarios al tratamiento médico, puede considerarse la cirugía. Los procedimientos quirúrgicos incluyen la colocación de anillos extraluminales (en el exterior de la tráquea) o stents intratraqueales (dentro de la tráquea). Aunque la cirugía puede mejorar la calidad de vida, no es una cura definitiva y puede presentar complicaciones.
Cuidados y pronóstico
El colapso traqueal es una enfermedad crónica que requiere un manejo constante. Los perros diagnosticados deben llevar una vida tranquila, evitar el estrés y ambientes contaminados. El pronóstico es variable, dependiendo del grado de colapso y la respuesta al tratamiento. Muchos perros con un manejo adecuado pueden llevar una vida cómoda y de buena calidad durante años.
Conclusión
El colapso traqueal es una enfermedad respiratoria común en perros pequeños, que requiere atención veterinaria oportuna para controlar los síntomas y evitar complicaciones graves. Un diagnóstico temprano, el manejo del peso, el uso de medicamentos y cambios en el estilo de vida son claves para garantizar el bienestar de la mascota.

Hola y bienvenidos a ZonaVet, mi nombre es Leticia Faez, soy graduada en la Universidad Católica de Cuenca donde he estudiado Medicina Veterinaria, en este blog comparto mis conocimientos del mundo animal podéis ver más sobre mí aquí.
Deja una respuesta
Relacionados